Workia

INDUMENTARIA CORPORATIVA

quienes somos

Somos profesionales de la confección de prendas. Nos desarrollamos en este ámbito desde hace mas de dos décadas. Sabemos de indumentaria, conocemos las necesidades de las personas en su día a día, y entendemos a las empresas para la acción de proyectar imagen.

misión

Desarrollamos identidad corporativa. Nuestra marca nace en Villa Maria,Córdoba, Argentina en el año 2022.

Nos mueve el espíritu de cocrear junto a nuestros clientes. Generar una identidad de marca y ponerla a funcionar, no debe ser nunca un camino de ida solo. Como todo acto de comunicación, es de a dos.

Es en la sinergia de conocernos primero, establecer objetivos después, e integrarnos como parte de la empresa que nos confía su imagen donde se sostiene nuestro principal desafío.

El interpretar a quienes nos abren sus puertas para buscar una solución a sus necesidades de vestimenta de trabajo es el input de nuestro proceso.

De allí en más, el camino transita sobre la personalización en el producto para cada uno de los que van a llevar nuestras prendas día a día.

Estar cerca, estar atentos y entregar eficiencia nuestro compromiso para con los clientes.





visión

Desarrollar productos más allá de la ropa de trabajo es nuestra ambición.

Es por ello que trabajamos en líneas de merchandising, presentes corporativos, eventos de marca, presentación de productos y showroom.

valores

Es necesario que cada integrante en un equipo de trabajo, se sienta cómodo con la ropa que lleva. Así podrá mostrarse auténtico y sentir seguridad durante la jornada laboral, en reuniones con clientes o socios.

Por eso, es bueno establecer normas, siempre y cuando no coarten la libertad de los empleados y ofreciendo la posibilidad de que éstos le puedan dar un toque personal a su look.

Con este valor como distinción nace nuestra empresa.

el core de la industria corporativa

De acuerdo con expertos en protocolo, imagen y recursos humanos, el uso de uniformes o la definición de códigos de vestimenta contribuye con el desarrollo de una identidad empresarial, una imagen corporativa e incluso tiene un efecto positivo en el sentido de pertenencia a un equipo de trabajo.

No obstante, no es lo mismo imponerlo que someterlo a consulta. Es decir, dependiendo del departamento de la empresa o incluso del sector en el que se desempeñe la actividad laboral, será recomendable un tipo de vestimenta u otro. Por eso, lo adecuado es poder definir las normas en conjunto de acuerdo con los valores compartidos entre la empresa y sus trabajadores.

algo de historia

Como en otros aspectos de la moda, en el código de vestimenta laboral, la década de los 60 fue clave, si bien no todos los sectores flexibilizaron sus cánones de imagen, sí establecieron los primeros cambios de vestuario que con el paso del tiempo repercutieron en el ámbito laboral, como por ejemplo el uso generalizado de pantalones por parte de las mujeres.

Gracias a la evolución de la moda y la aparición de prendas más sofisticadas y versátiles, se han incrementado mucho las posibilidades a la hora de vestir, de acuerdo con cada circunstancia. La gran variedad de prendas ha hecho también que se abra el abanico de opciones para los códigos de vestuario, tanto para ellos como para ellas.

De hecho, el traje ya no es necesariamente el estilismo escogido para los hombres en muchos sectores en los que tradicionalmente sí lo era. Cada vez más, vemos que muchos ambientes de trabajo integran prendas de sport o casual wear combinadas con piezas clásicamente formales. Por ejemplo, unos jeans de corte regular o rectos, combinados con una camisa, un blazer y unos mocasines, zapatos o zapatillas.

Como sucede con los hombres, las mujeres también prefieren cada vez más looks semiformales combinando pantalones anchos de corte diplomático o incluso jeans en color negro, para no perder la seriedad, pero no necesariamente llevar un traje de dos piezas.

contactanos y asesorate